RINCÓN CINÉFILO: Balance del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata / The Writer’s Cut. Por JULIO VARELA

Uno de los mejores 

37 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 

A la hora del balance no caben medias tintas: fue uno de los mejores festivales de los últimos años. Esta 37 edición que acogió una vez más Mar del Plata con una fuerte adhesión de su público, mereció una altísima calificación tanto en calidad como en detalles organizativos. Diez días (11 en realidad, con la yapa del domingo 13 que se exhibieron las películas ganadoras y un estreno «sorpresa») con salas repletas y entradas agotadas, sintetizan la popularidad de un festival donde no suelen pasarse muchas películas “populares” pero que tiene una magia y una atracción suficientes como para crear un clima festivalero del que es difícil sustraerse. 

Los aplausos sostenidos en cada función, films que nunca concluyeron en silencio y que siempre tuvieron un digno reconocimiento, dan cuenta de cómo se vive esta fiesta del cine. 

Y vale la pena insistir en que hubo muy buen material en todas las secciones, con agregados imperdibles como el cine silente con música en vivo o los reconocimientos a Leonardo Favio, a cuya memoria estuvo dedicada con justicia esta edición. 

Las charlas –una sobre Favio precisamente-, los homenajes, las retrospectivas se conjugaron con alguna sorpresa (los 40’ en vivo de León Gieco en una actuación gratuita antes de la proyección de Seremos Millones, con la presencia del ex presidente de Bolivia, Evo Morales) suficientes para redondear los diez puntos o las cinco estrellitas, como suele calificar una parte de la crítica. 

Acto seguido en este balance, viene un ranking de las películas vistas, algo totalmente subjetivo y a veces caprichoso como son los gustos personales. Se proyectaron 200 películas, muchísimas quedan afuera del ranking injustamente (las 12 de competencia internacional sí fueron vistas todas) pero de las 42 en 11 días, se eligen las siguientes: 

  1. As Bestas (Rodrigo Sorogoyen)  
  2. Sobre las Nubes (María Aparicio)  
  3. Lynch/Oz (Alexandre Philippe)  
  4. Saudade Fez Morada Aquí Dentro (Haroldo Borges)   
  5. Walk Up (Hong San soo)  
  6. Pacifiction (Albert Serra)  
  7. Los Espíritus de la Isla (Martin McDonagh)  
  8. Alcarrás (Carla Simón) 
  9. Un beu matin (Mía Hansen-Love) 
  10. No Bear (Jafar Panahi)

Bonus: Imperio de Luz (Sam Mendez)

Nuestro ranking de la competencia internacional  

  1. Saudade Fez Morada Aquí Dentro (Haroldo Borges)  
  2. Cambio, Cambio (Lautaro García Candela)  
  3. Lobo e Cao (Claudia Verejao)  
  4. Reduit (LeonSchwitter)  
  5. How to Blow Upa Pipeline (Daniel Goldhaber) 

Película sorpresa

La que cerró el festival a modo de película sorpresa fue Hasta los Huesos, de Luca Guadagnino. Una especie de Bonne and Clyde en estado caníbal, es decir una pareja que recorre USA y en vez de asaltar bancos, come gente. Road movie que roza el gore y que, por los tibios aplausos, decepcionó al público. Pero es una película que merece un análisis más exhaustivo cuando se estrene comercialmente. Sobre el cine y la antropofagia ya hablaba Pier Paolo Pasolini en la década del 70. 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.