Cuatro pintores argentinos contemporáneos. Por CARLOS AVALLE (Artista Plástico)

Siempre tuve la firme convicción, la que aún conservo, que la mayoría de los grandes pintores de la actualidad son seres casi desconocidos. Desconocidos ellos y por supuesto también sus obras. Quizás la única posibilidad que estos pensamientos tengan algunas excepciones, es que en estos tiempos un artista puede exponer sus obras de formas mucho más “modernas”. Por supuesto que me estoy refiriendo a la era digital.

También debo acotar que la observación de pinturas u otro tipo de soportes expresivos en los medios impresos o digitales, conlleva el riesgo para el observador de perderse la mejor parte de la obra. Los que acostumbramos a plantarnos frente a frente, en cualquier lugar físico que esto suceda, con el original, sabemos a lo que me estoy refiriendo.

Aclarado este punto, al cual considero de suma importancia, trataré de brindarles un muy pequeño y acotado resumen de la trayectoria y obras de algunos artistas argentinos de la actualidad, que seguramente es algo sumamente personal y relativo. El orden en el cual se los presento es meramente casual.

Comencemos…

Carlos Alonso:  Este gran artista me vino primero a la mente por dos motivos. Tengo una colega artista que vive en Unquillo que casi siempre me lo nombra. El maestro vive allí. Y por otro lado porque recordé que tengo un ejemplar del Martín Fierro ilustrado por él. Suficientes motivos para mí. La cuestión que este artista, sumamente reconocido en el mundo de las artes, es uno de esos ejemplos complicados de ver y de encasillar. Esto es bueno. Diré también que ver una obra de Carlos Alonso es reconocerla inmediatamente. Característica difícil de encontrar.  Hombre que ha expuesto mucho durante su carrera y que también ha sido justamente premiado, cosa esta que yo no aseguraría que le interese demasiado.

Gran ilustrador. Excelente grabador. Como les dije anteriormente, aborden cualquier obra de Carlos Alonso en cualquiera de sus etapas. No se va a arrepentir.

Antonio Seguí: Casualmente el otro día vi un documental sobre este gran maestro Cordobés nacido en la década del ´30. Tal vez podríamos decir que su obra se ubica dentro del informalismo y/o del surrealismo, o del hiperrealismo. Artista satírico, mordaz, un grotesco del arte quizás. Tanto como pintor, escultor o ilustrador, su carrera es muy vasta y abarca varias épocas.

En lo personal me parece que su última producción, esa de los hombrecitos en distintas acciones, tiene la “claridad” del artista al que ya nada le preocupa (estilísticamente hablando).

Antonio Pujia: El Tano” Pujia como le decían los que lo conocieron. Se fue hace muy poco. Lo disfruté como maestro de escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes y una que otra vez acudí a algunas de sus exhibiciones. La última oportunidad charlamos un ratito luego de una de sus clínicas sobre escultura. Un personaje muy querible. Gran escultor, gran artista. De vasta experiencia e inigualable obra. En muchos lugares públicos de la ciudad de Buenos Aires hay esculturas de su autoría. Es fácil localizarlas y disfrutarlas.

Norma Bessouet: Gran artista plástica argentina fallecida en el año 2018. Gran trayectoria. Quizás no muy conocida por el público en general. Una artista sumamente personal que utilizó en líneas generales al simbolismo, al surrealismo y al realismo mágico para expresarse. Expuso y trabajó por varios países. El MOMA posee algunas de sus obras. No es este un dato menor para un artista. Sumamente premiada a lo largo de su extensa carrera. Sus pinturas serían algo así como sueños coloreados. Telas exquisitas. Otra de las artistas que amerita una mirada sobre su obra.

Si les atrae René Magritte o Remedios Varo, seguramente van a encontrar cierto encanto en las pinturas de esta mujer.

Fuente original: https://arquitecturadi.com/2020/05/11/cuatro-contemporaneos-del-arte-de-la-argentina

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.