COLUMNA DE OPINIÓN: La poesía como experiencia. Por MAXIMILIANO CURCIO

 

“El movimiento de la poesía parte de lo conocido y conduce hacia lo desconocido.”   George Bataille

Como toda creación artística, el lenguaje poético renuncia al reduccionismo del absolutismo que conlleva toda interpretación unilateral. A diferencia del lenguaje científico, el poético devela múltiples sentidos, donde el poeta manipula el lenguaje, como sucede en todos los terrenos del arte. Es el lenguaje tan dúctil que se deja transformar y acepta convertirse en la figura que le propone el poeta. A partir de allí, nos quedan las palabras y una infinidad de imágenes que las acompañan.

La poesía es, de todos los géneros literarios, el más incomprendido y posiblemente, el menos generalista y leído.  Basta comprobar que hay poetas de toda raza, lengua y condición. Y también de toda edad. Probados en su arte o ignotos amateurs. La poesía no es para improvisados, no obstante nuevas propuestas poéticas, encumbradas en voces frescas y emergentes empiezan a asomar a temprana edad. Tomemos nota, el poeta maldito Arthur Rimbaud lo escribió todo antes de los 19 años. Paul Verlaine podría afirmarlo hasta la autodestrucción.

La siguiente lista se antoja subjetiva por demás: Bécquer, Neruda, Machado, Hernández y toda la Generación del 27. Quevedo, Borges y Benedetti. Una Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea de José Olivio Jiménez y la Antología de la poesía modernista hispanoamericana donde conocimos a Oliverio Girondo, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, José Martí y Nicanor Parra. Un posible mapa poético de nuestra lengua.

Escritores asociados con la literatura mundial, como Chinua Achebe (Nigeria), J.M. Coetzee (Sudáfrica), Anita Desai (India) y Toni Morrison (Estados Unidos) nos expresan, a través de su gusto por la poesía, sus perspectivas sobre el mundo. Adentrándonos en estas obras reflexionamos sobre las tensiones entre sus aspectos aparentemente universales y culturalmente específicos, observando similitudes y diferencias. Otra forma de acceder a tantos mundos poéticos como universos existen.

La clave radica en entender la poesía como una forma de vida y una noble disciplina capaz de transmitir sensaciones, emociones y sentimientos.

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.