PERFILES: Andrés Salazar (Artista Plástico)

EN PRIMERA PERSONA 

ANDRÉS SALAZAR

(Artista Plástico)

¿Qué es el Arte para usted?

El arte para mí, lo que atañe a la plástica, constituye un lenguaje mediante el cual podemos comunicarnos visualmente, por tal razón prefiero definirme como un comunicador visual.

¿Cómo describiría el acto creativo?

En cuanto a la creatividad la describiría como un estado de gracia surgido de la imaginación, la memoria y la voluntad de expresar contenidos bajo una premisa estética apoyada en equis habilidad técnica. Del resto confiar en que el receptor-espectador tiene la mirada sensible a lo percibido por el ojo pasajero.

Obra "Autorretrato desde el vientre de mi madre" (Gran Formato) Bs.5.000.000

Obra «Autorretrato desde el vientre de mi madre» (Gran Formato) Bs.5.000.000

Exposiciones individuales

1966 «Hierros y carne», Galería El Techo de la Ballena, Caracas

1973 Galería Cassian, Caracas

TRAYECTORIA

Estudió en la Escuela Cristóbal Rojas. Desde muy pequeño, demostró vocación hacia las artes plásticas en las más variadas disciplinas. Su formación fue autodidacta, ampliada en cursos libres tomados en la época, dictados por Rafael Ramón González y Rafael Sánchez, entre otros.

En 1966 realizó su primera individual, «Hierros y Carne», en la Galería El Techo de la Ballena. En 1968 ingresó al Taller Experimental de Arte, consagrándose a la investigación visual; posteriormente se dedica al diseño gráfico y la fotografía. Sus obras, de un elaborado barroquismo, están relacionadas con las incursiones espaciales y la ciencia ficción. Combinaba una técnica minuciosa con una concepción plana del espacio, donde es evidente la influencia del arte pop. En ocasiones incorpora elementos encontrados en revistas comerciales que copia y amplifica, logrando transmitir en sus trabajos la sensación de locura y caos. De su obra, la GAN posee serigrafías datadas entre 1973 y 1974.

Participó en diversos salones de arte de todo el país. En 1975 realizó un trabajo llamado Piso Fotográfico, el cual se expuso en el Salón de Jóvenes Artistas de MARACAY, causando gran impresión. Es miembro activo del Círculo del Pez Dorado. Obtuvo el Premio en Pintura y Dibujo Salón de pintura y Dibujo SALÓN del «Pez Dorado», Salón de Dibujo y Grabado U.C.V., participando en diversos salones de arte venezolano.

Realizó diversas producciones de diseño para agencias publicitarias. Participó en el comercial «Creación de Dianita». Obtiene premios por la creación de imágenes del árbol, flor y ave nacional para la Secretaria de Turismo. Primer premio en el Salón Asahi Pentax, para dibujo en blanco y negro. Obtuvo el Primer Premio en las exposiciones Saint Exupery y Emilio Boggio. Luego, edita su libro de Fotografías y Textos NUESTRO AMIGO EL DIABLO, DE ORIENTE. La obra compartida será parte de la futura Expo Nacional.

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.