NUEVAS PANTALLAS: Novedades de streaming del mes de mayo. Por MAXIMILIANO CURCIO

Las pantallas de cine siguen aguardando la reapertura en tiempos de emergencia sanitaria. Mientras tanto, te recomendamos las novedades más interesantes para descubrir en streaming. Desde casa, podemos disfrutar de la última producción documental para CINE AR sobre el inigualable Gustavo Cerati; también de tres atractivos largometrajes estrenados en Netflix durante el pasado mes.

UN HOMBRE ALADO (CINE AR): Repasa la obra del líder de Soda Stereo y uno de los principales músicos del rock latinoamericano, Gustavo Cerati. Sus colaboradores más cercanos de los últimos años llevan adelante un análisis necesario y emotivo de sus territorios creativos. Dirigido por Felipe Restrepo, se estrenó en el Festival de Cine de Viña del Mar, y recrea cómo fue el músico en sus distintas facetas como artista. A través de testimonios de compañeros de ruta y cercanos (Richard Coleman, Adrián Taverna, Tweety González, Marcelo Moura, Andrea Álvarez, el Zorrito Von Quintiero, Flavio Etcheto, Leo García), la película se vuelve sobre los procesos musicales que marcaron sus diferentes etapas. El documental es un análisis de cómo fue la evolución artística y creativa que tuvo a lo largo de su carrera. En 75 minutos descubriremos aspectos desconocidos de su vida musical, aquella que marcó a varias generaciones a las que influenció. Intercala animaciones futuristas y los soundtracks de las películas “+Bien” (2001), que además protagonizó, y “Solo por hoy” (2001). La voz de Cerati marca el ritmo del relato en algunos momentos claves, con su impronta poética y onírica. Elegante performer, divo absoluto, guitarrista feroz, presenciamos un cantante inmaculado y visionario arquitecto de sonidos. Desde la popularidad de una banda con proyección internacional a la solidez de una carrera solista sin fisuras. Subido a la montaña pop, fue un ferviente creador de ritmos y melodías. Tomando el mando del pulso rockero hacia su independencia musical, fue lo suficientemente astuto y original como para convertirse en un referente de la segunda generación de nuestro rock y un modélico artista que continúa inspirándonos. La música de Gustavo Cerati, durante su fructífero período solista, parece llamarnos desde el futuro, con anticipación fidedigna y trasluce la mirada musical de un artista incesante en la experimentación, maduro artísticamente y portando las ropas de un pionero inexorable.  Capaz de correr riesgos artísticos (“Siempre es Hoy”), reformular el canon rock en nuestro idioma (“Ahí Vamos”) o trazar una obra conceptual de múltiples interpretaciones (“Fuerza Natural”). Este documental es un acto celebratorio para sus acérrimos fans, también un resumen las inquietudes musicales de un superdotado. Generadoras de sensaciones tan movilizantes, sus canciones nos devuelven la génesis de la música como imprescindible aliada: las melodías de Cerati serán siempre un lugar de refugio, consuelo, compañía y libertad.


MI MAESTRO PULPO (Netflix): Nos cuenta la historia de un cineasta (James Reed) que forja una amistad inusual con un pulpo, en las profundidades de un bosque de algas en Sudáfrica y aprende a relacionarse con él, mientras comparte los misterios de su mundo. Obtuvo tres premios máximos en su categoría, Premios Oscar: Mejor largometraje documental, Premios BAFTA: Mejor documental y Premio del Sindicato de Productores (PGA). Es un ejercicio documental que posee reminiscencias a otros productos estrenados por Netflix, como ‘One Strange Rock’, una serie presentada por Will Smith, dirigida por Darren Aronofsky, un viaje épico alrededor de nuestro planeta. Su observación recuerda también a ‘Tales by Light’, una serie documental que capturaba imágenes increíbles de la naturaleza. En algo también recuerda a la capacidad de capturar el prodigio visual bajo los llamados documentales de observación de Werner Herzog. Una película para amantes de los documentales sobre la naturaleza y la vida animal, que encontrarán una historia de amor poco convencional, que nos emociona en la conexión humana con otras especies. Es sutil en cómo nos revela la profunda inteligencia de esta criatura para sobrevivir en un ambiente a veces hostil, con absoluta sabiduría y capacidad de preservación. De parte de su dupla de directores (el citado Reed y Pippa Elrich), es un auténtico testimonio de enseñanza, contado con humor, suspenso y tensión. Navega en lo misterioso del océano, logrando tomas de total destreza, captando bellísimas imágenes de la vida submarina. Es un poderoso retrato de la vida animal, tanto como una interesante reflexión de la búsqueda de la vocación de este fotógrafo, también intentando equilibrar su profesión con su vida familiar, superando un período de crisis y auto cuestionamiento. Y acá es donde el documental muestra capas aún más profundas de análisis. Durante un año entero, el protagonista persigue a su objeto de estudio, aprendiendo obsesivamente su conducta, y realizando un abordaje documental tan puntilloso y detallista, como si de una obra de arte se tratara. Finalmente, un documental dentro de un documental, “Mi Maestro Pulpo” es también una metáfora metalingüística sobre los procesos creativos y las enormes dificultades a sortear a la hora de captar ese instante que nos maravilla como espectadores del fenómeno.


LA MUJER EN LA VENTANA (Netflix): La Dra. Anna Fox (Amy Adams), sufre de agorafobia desde que perdiera trágicamente a su familia y pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York. No tiene mejor pasatiempo que espiar a sus vecinos. Un día, presencia un asesinato en la casa de estos, pero la policía parece desconfiar de su versión de los hechos, a medida que su mundo emocional se derrumba. Esta adaptación del bestseller de A.J. Finn corre por cuenta de un guión escrito por el ganador del premio Pulitzer Tracy Letts. Con semejantes pergaminos, nada podría hacernos pensar que este film nos defraudaría, sin embargo su visionado ofrece sensaciones mixtas. Desde su título, los créditos iniciales, la premisa argumental y ciertos guiños otorgados durante el relato, el film es un claro homenaje a «La Ventana Indiscreta», obra del maestro del suspenso Alfred Hitchcock. Claro que, como suele ocurrir en determinadas ocasiones, el límite entre el homenaje y el plagio se dirime en un espacio ínfimo con cautelosa subjetividad. Joe Wright, responsable de grandes películas como «Expiación, Pecado y Deseo» pretende realizar un explícito homenaje a los clásicos del género. Inevitablemente, el título original en inglés nos remitirá a un clásico del cine noir, dirigido por Fritz Lang, en 1944. Misma certeza observamos con la inclusión de un personaje llamado Jane Russell, homónimo de una gran actriz del cine clásico y símbolo sexual del film «Las Fronteras del Crimen» (1951). Si a esto le sumamos que la atribulada protagonista es una cinéfila coleccionista de viejas películas de suspenso que reproduce en su TV a toda hora, día y noche, las referencias a los amantes del cine en blanco y negro les resultarán absolutamente familiares. Sin embargo, existe cierta pretensión en el desarrollo de la trama, aspecto que queda a deber, otorgando cierta sensación de falta de homogeneidad. Diálogos forzados y una resolución repentina muestran cierta torpeza que contrasta con la esteticista ambientación y efectos visuales, acorde al tono onírico y surreal que requiere una historia de atmósfera claustrofóbica. Otorga atractivo dilucidar el desequilibrio mental (un desorden maníaco) que sufre su protagonista y sus posibles explicaciones desde la teoría psicoanalítica; no obstante, lucen intermitentes las apariciones de probados actores como Gary Oldman, Julianne Moore y Jennifer Jason Leigh. Si bien el misterio revela ciertas aristas interesantes para analizar, el sobrecargado drama familiar que explica el misterio tiñe de artificio la inspiración hitchcockiana. 


LA APARIENCIA DE LAS COSAS (Netflix) : Una joven pareja de Manhattan (encarnada por los actores James Norton y Amanda Seyfried) se traslada a una aldea aislada en el valle del Hudson y acaba descubriendo que su matrimonio oculta una siniestra oscuridad que recrea la cruenta historia del violento episodio que aconteciera años atrás en su nuevo hogar. Como disparador argumental, la película toma como inquietante cita la sentencia que dice que “todo en el mundo natural tiene una contraparte en el mundo espiritual, y que el velo que separa ambos mundos es bastante fino”. La frase pertenece a Emanuel Swedenborg, un científico, teólogo, filósofo y místico sueco, más conocido por su libro sobre el más allá, “Del cielo y sus maravillas y el infierno” (1758). Este libro llega a las manos del protagonista de nuestra historia, quien se obsesiona con los símbolos ocultos tras la portada de este libro. Una pintura titulada ‘El valle de la sombra de la muerte’ de George Inness, un pintor estadounidense de paisajes que evolucionó la escuela romántica y realizó este cuadro en 1867, representando a un hombre en un barco viajando desde el mundo de los vivos hacia el reino espiritual, con una cruz ardiente invertida que cobrará significancia una vez avanzado el relato. Es así como la dupla de directores Shari Springer Berman y Robert Pulcini, provenientes del cine independiente y autores de películas como “Esplendor Americano” (2003), van trazando esta suerte de simbologías y nexos entre misticismo, sesiones espiritistas, casas embrujadas y maldicion que arrastra una familia, de generación en generación. Resulta interesante el abordaje realizado hacia el género del terror, proveyendo cierta mirada clasicista que remite a títulos emblemáticos de la estirpe de “Al Final de la Escalera”. “La Apariencia de las Cosas” no apuesta al susto fácil, ni al más usual recurso visual que puebla este tipo de producciones. Sutil y psicológica, prefiere construir lentamente atmósferas intrigantes y presta cuidada atención a la construcción de diálogos que nos ayuden a comprender el trauma que atraviesa la frágil pareja protagonista, también los riesgos que implica hacerle frente a lo más temible y desconocido. Una historia de fantasmas siempre resulta un punto de partida atractivo, y es así como el presente film fija el estándar, aunque su resolución no logre escapar el cliché, forzando la implicancia de un libro con poderes sobrenaturales, que viene a significar la nefasta profecía que se cierne sobre la existencia de esta familia, otorgando justo castigo a los culpables, desde el más allá.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.