CRÍTICA DE LIBROS: USAR EL CEREBRO – MANES/NIRO. Por Maximiliano Curcio

ONDA EXPANSIVA

En el libro “Usar el Cerebro” (Facundo Manes/Mateo Niro, 2014), en el apartado acerca de “El Valor de la Creatividad”, el Doctor Manes cita una conferencia dictada por Jorge Luis Borges, en 1983, en dónde el autor hace mención a <<la importancia de la memoria, las emociones y el futuro>>. Si desmitificar el ‘crear’ es acercar ‘el acto mismo’ a la realidad cotidiana, este hecho nos define fuera de los moldes que el sistema tradicional entiende. Resulta sencillo comprobar, que la creatividad atraviesa todas las facetas del ser humano.

Un esencial libro de Joseph Zinker, titulado “El Proceso Creativo en Terapia Gestáltica” menciona que <<la creatividad es la celebración de nuestra propia grandeza, el sentimiento de que podemos hacer que cualquier cosa se vuelva posible>>. En su publicación, el terapeuta afirma que todos los seres somos creativos, en tanto crear es descubrir, disfrutar, expresar. La experiencia creativa nos ayuda a tomar consciencia de zonas no habituales de nosotros mismos. Por ello, alienta a utilizar diferentes materiales y medios o áreas expresivas, en pos de abandonar juicios estéticos delimitados por la subjetividad, otorgando validez al cuestionamiento de la propia capacidad.

Si bien la carga genética puede predisponer el talento creativo, es sabido que el factor cultural determina un rol preponderante, como lo han enunciado numerosas corrientes del pensamiento divergente, en sus precursores Gianni Rodari o Edward De Bono. Esta vertiente teórica valora la intención de alterar el paradigma en la búsqueda de la singularidad creativa basada en vivencias personales, casi como un instinto de supervivencia social por no someterse a mandatos establecidos. Ambos coinciden en que, aquel ser ajeno a la creatividad, sucumbirá bajo los regímenes que impone la sociedad contemporánea.

Entonces, ¿qué posturas toma la neurociencia acerca de las estructuras de educación y percepción mencionadas? ¿qué opinión merece la potencialidad del recurso transformador del arte bajo el marco social actual? Construyendo nexos entre neurociencia y creatividad, el valiosísimo “Usar el Cerebro” nos ilustra acerca de los pueblos y su permanente estado en construcción de sentido, al tiempo que la vida del ser humano en relación con sus pares atenta contra todo paradigma de lógica auto-impuesta. Implícitamente, la dupla Manes-Niro se hace eco de las palabras pronunciadas por Edward De Bono, quien remarca, de forma vital, la necesidad de crear y creer, desmitificando el acto mismo, acercándolo a la realidad cotidiana. Valorar la intención de transformar mediante una concepción subjetiva: reinventar las formas de perseguir la singularidad, en búsqueda de la propia voz autoral.

Como potente y vital instrumento de expresión social de los pueblos, el arte es una maquinaria dispuesta a nuclear sentidos. Desde su matriz, compone un sistema que produce dispositivos para ver la realidad de un modo diferente, validando las posturas antes mencionadas por los teóricos del pensamiento divergente. “Usar el Cerebro” dilucida la profundidad conceptual de dicha corriente, instruyéndonos acerca del arte ofrece y sus fértiles senderos a partir de los cuales es posible observarnos y evaluarnos, en lo colectivo y en lo individual.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.