PERFILES: Atilio Munguía (Artista Plástico y Escritor)

Breve mirada al mundo artístico de Atilio Munguía. Por Carlos Javier Jarquín

A través de estas líneas quiero presentar a un artista salvadoreño que desde muy joven descubrió el arte de la pintura, caricatura y escritura. Él es el artista plástico, caricaturista, diseñador gráfico y escritor Estaban Atilio Munguía (nacido en Armenia, El Salvador el 2 de abril de 1944). Estudió Artes Gráficas en la Escuela Nacional de artes gráficas, la especialidad de artes publicitarias. Estudió dibujo y pintura con los maestros Plancarte (mejicano), Benjamín Saúl (español), Miguel Ángel Orellana (salvadoreño). Ha realizado incontables exposiciones en distintas ciudades de El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Francia y Estados Unidos. Como caricaturista: ha publicado varias obras, la primera fue editada en el año 2006 “Personalidades en Trazos” premiada con la denominación: “Ingenio 2006” en la rama de la caricatura otorgado por el Centro Nacional de Registro CNR.

Sobre sus disciplinas artísticas Atilio, enfatiza:

· “Como artista los dones recibidos los he tratado de desarrollar al darme cuenta que a través de los libros puedo integrarlos con el objeto de divulgar las tres etapas artísticas: las artes plásticas, la caricatura y últimamente implementar el pensamiento crítico filosófico plasmando desde mi vivencias personales hasta la generalidad del ser humano. Razón por la que nace la inquietud de editar el último libro: Ordenando Pensamientos Reflexiones. Como una propuesta de dar luz en aquellos asuntos internos de la sociedad y que descubra su propia respuesta de la vida y de su existencia. Con respecto a la caricatura existen variantes o tendencias como la caricatura social, la política, la comercial y la humanista esta última es con la que más identifico”.

De sus inicios por el mundo artístico detalla:

· “Al inicio trabajé el estudio del arte figurativo conceptual, propuesta costumbrista pero que gradualmente se desarrolla mediante un arduo proceso investigo pasa al género expresionista para llegar finalmente al arte abstracto no para estacionarse, sino para experimentar y conocer su dialéctica expresiva”. Él recomienda: “Por experiencia propia recomiendo que si tenemos la vocación en algún campo del arte lo primero fijar los objetivos tener una meta hasta donde se quiere llegar, trabajar e investigar muy acuciosamente la rama en la que se desea triunfar”.

Atilio Munguía nos habla de su trayectoria artística en este siguiente enlace: https://youtu.be/VVm25NwoALc

Libros publicados:

· Personalidades en Trazos.

· Personalidades en Trazos (2).

· Personajes “Colección 2013”.

· Presidentes de Estados Unidos.

· Rostros de la Literatura ES (3v).

· Reflexiones (inédito).

· Génesis de la Literatura Universal. (inédito)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.