CIUDADES: BIENVENIDOS A LA PALMA. Por Andreína Pérez

Cultural y única

Más allá de los confines del mar, en medio del océano Atlántico se encuentran 8 islas que te robarán el corazón. Y no, no hablo solo por la belleza de cada una de ellas, sino, también, de la variedad cultural que existe en las Islas Canarias. ¿Estás listo? Comenzamos la aventura por La Palma.

Conócenos: nuestra historia

Seguramente hayas escuchado la palabra guanche, bien, ya tienes un punto, pero aún falta mucho. Aunque la suelen utilizar para definir a los antiguos pobladores canarios, cada isla tiene un nombre para sus aborígenes. En concreto en La Palma se llaman awaritas (Benahoarita, también auarita). ¿Lo sabías? Y junto a Gran Canarias, es una de las islas con mayor carga genética de ADN Antiguo en su actual población. Y sí, muchas de sus costumbres se mantienen en nuestra comunidad.

Una de las más conocidas está en la comida, el famoso gofio, una mezcla de cereales que se mantiene en nuestra dieta. Y sí, la comemos más allá del Día de Canarias, que si lo quieren celebrar es el 30 de mayo, una fiesta muy cultural. Otras cosas que se mantienen son el salto del pastor, un sistema con palos enormes que permitían pastorear por los barrancos. Y en deportes, la lucha canaria, una práctica antigua que se preserva hasta la actualidad.

Nuestro pasado parte de nosotros

También se preservan muchas toponimias, ¿qué es esto? Pues palabras que siguen en nuestro léxico y que apenas han cambiado. Por ejemplo: Aridane, Tajinaste (es una planta), Tacande (tierra quemada), achaman (que es cielo en Tenerife y justo hay una discoteca en el sur que se llama así), etc.

Y además de este léxico maravilloso, también preservamos muchos nombres propios como Agoney, Gara, Idaira, Adassa, etc. Si quieren conocer más de la historia de Canarias y sus antiguos pobladores les recomiendo este reportaje que escribí y que publicaron en Noticias Canarias. Sigamos conociendo un poco más la cultura canaria, porque hay mucho mucho que conocer.

Bonus plus

Algunos museos que les recomendamos que a nivel cultural son inmprescindibles:

Museos y Centros de Interpretación de La Palma.

Museo Arqueológico Benahoarita MAB en Los Llanos.

Yacimiento arqueológico de La Zarza y la Zarcita.

Parque Arqueológico de Belmaco en Villa de Mazo.

Taller y Museo de cerámica aborigen de La Palma.

Museo Insular en Santa Cruz de La Palma.

Museo de La Bajada.

Museo Naval y Barco de La Virgen en Santa Cruz.

Museo de la Seda Las Hilanderas en El Paso.

Museo del Puro y Fiestas de Las Cruces en Breña Alta.

Centro de Interpretación de Caña de Azúcar y el Ron en San Andrés y Sauces.

Casa Museo del Vino en Las Manchas, Los Llanos de Aridane.

Aunque este año por el covid no se han podido realizar, lo cierto es que tenemos numerosas fiestas en mi isla. Es un rasgo cultural muy característico que nos identifica. Es cierto que en cada isla tienen sus propias festividades, pero hoy nos toca La Palma.

Los indianos: celebra la llegada de los canarios que volvieron de Latinoamérica, tras vivir fuera de su hogar retornaban adinerados tras haber trabajado fuera. Por eso, ahora se realiza una fiesta en la que todo el mundo se viste de blanco como hacían ellos cuando llegaban y vamos con puros, joyas, tiramos polvos de talco y bebemos mojito, ya que muchos venían de Cuba.

La Danza del Diablo: y lo siento, con esto no voy a ser objetiva. Es mi fiesta favorita, y sí, es la de mi pueblo, como no. Pero fuera coñas, es una maravilla, representa como el diablo es vencido por la iglesia y los reyes (que sí, quizás parezca un acto religioso, pero nada de eso). Al final es una fiesta en la que un “diablo” baila y de él salen numerosos petardos y fuegos artificiales mientras todos corremos lejos del diablo y bailamos. Hay que verlo para entenderlo, prometido, está muy guay.

Más fiestas

La polvacera: parecida a los indianos en que se tiran también polvos talcos, pero no, no es lo mismo. En esta los disfraces son super currados y la verbena nunca falla. Prepara tu mejor gala que nos vemos en la plaza para bailar.

Las romerías: vestidos como nuestros antepasados con la ropa típica, comeremos y beberemos hasta llegar a la plaza para el gran baile. Si te gusta la música, la comida canaria y pasarlo en grande con carrozas temática día de canarias, esta es tu fiesta.

Fiesta del Almendro en Flor: esta fiesta es ideal tanto para ir con la familia como para ir con tus amigos. A parte de que se celebra cuando florecen los almendros, por la noche siempre hay verbena y comida, eso nunca falta en nuestras fiestas.

Y podría seguir hablando de muchas fiestas que tenemos, la clave está en venir en verano y en carnavales.

En La Palma te acogeremos con los brazos abiertos, así que cuando todo esto pase, aquí te esperaremos con lugares únicos, cultural y única, y mucho más por descubrir. Nuestro pequeño paraíso te espera, ¿quieres ver algunas fotos más? Te dejamos nuestra galería y el artículo del National Geographic, del fotógrafo palmero Saul Santos.

Link a publicación original: https://neverunpackspain.com/la-isla-bonita-y-cultural/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.