PERFILES: Mariel Guardia (Artista Plástica, Fotógrafa)

MARIEL GUARDIA EN PRIMERA PERSONA

Mariel Guardia comienza sus estudios en la docencia, luego en Canto del conservatorio Manuel de Falla. Como fotógrafa realiza varias muestras individuales y colectivas, colabora en el espacio cultural «Arte en las fábricas» del escultor Alejandro Marmo coordinando eventos y participando en un libro de fotografías. Luego incursiona en la curaduría para artistas visuales y fotógrafos. Con la fotógrafa Amorina Vaccaro llevan a cabo «Sobre héroes y tumbas» una exposición que logra llegar a manos de coleccionistas. Desde el arte visual cura la obra «Femenina» Mujeres Visibles de Hilda Urueña en la UNSAM poniendo de manifiestos los estereotipos femeninos y cuerpos reales. También como curadora de la muestra «Sigilosos Colores» donde se suma la artista Carmen Frida Buschiazzo. Eventos como cada *Noche de los Museos*  y *Un día de libros* eventos culturales a los que se suman en ‘El Sabato’. Realiza una exposición de fotografías suyas para la recepción de Pepe Mujica a Buenos Aires con Arte en las fábricas entre otras exposiciones. Participa con su música y canciones de su autoría en la obra teatral «Amor no es una historia de…»  de @aupateatro compañía de Madrid. Su vida se divide entre la ciudad de Buenos Aires y el pueblo de Díaz en Santa Fe, donde encuentra inspiración y conexión con su otra pasión, la naturaleza, la herbolaria y la meditación. Cree que el arte es una importante herramienta de sanación espiritual y comunitaria, honra la oportunidad de estar al servicio de la creatividad para ser un puente entre el arte y el deseo de muchos, donde logra ayudar a hacer realidad uno de las más sublimes actos, el de ser Artista .

Mariel Guardia, artistas plástica y fotógrafa, actualmente dirige el Centro Cultural Ernesto Sabato de Santos Lugares, espacio cultural inaugurado por el mismo escritor en 1994, donde cuentan con una biblioteca y sala de exposiciones donde conviven talleres culturales y eventos como Jams de dibujo y Jazz en vivo, presentaciones de libros, encuentros de Poesía, música y exposiciones.

«Llegué al Centro Cultural Ernesto Sábato como expositora de una muestra como artista plástica. Allí me invitan a participar de la comisión, esto fue hace ocho años atrás. Yo poseía experiencia previa, trabajando en eventos culturales y talleres en diversos espacios. En septiembre del año pasado me convocan, a través de una votación, para ser la directora del centro»

Texto Curatorial para «FEMENINA», muestra de la artista Hilda Urueña

El cuerpo Femenino es el eje de esta muestra. La apariencia externa

de los cuerpos que la artista Hilda Urueña nos presenta es algunas

veces de forma realista, otras de manera figurativa, para que

nuestros sentidos puedan percibir no solo el exterior de estas

formas sino encontrarnos con una emoción.

Estamos en un contexto mundial sin precedentes, donde la

Igualdad de género constituye uno de los mayores desafío en

materia de derechos humanos.

Una oportunidad de transformar el impulso en acción

De empoderar a la mujer en todos los contextos.

Es desde el arte que la artista Hilda Urueña nos anima a reflexionar

Nos invita a volver la mirada, a enfrentarnos con nuestra realidad  

aceptado la imagen que nos devuelve el espejo.

Mirar cara a cara nuestros miedos, amar nuestros cuerpos.

El estilo de la artista es representado en el lenguaje plástico que

utiliza; en la “Serie Bocetos” trabaja una forma más simplificada

 de líneas marcadas; en cambio en la “Serie Sin limites” lo hace con

 mayor énfasis en el volumen y el color.

El expresionismo en muchas de sus obras, como en “Fragilidad”

representa una mujer siendo testigo, mirando de frente otro rostro

Lo observa, siendo observada a la vez por el espectador.

En  la “Serie Bailarinas” vemos rasgos impresionistas

en composición equilibrada, reflejando destellos de luz

que se despliegan con ritmo y armonía cromática, bañando los

cuerpos en movimiento.

Las figuras Femeninas son el elemento básico en esta muestra

mujeres Voluptuosas, logrando una simbología de profunda

emoción espiritual y erótica. Cuestionando estereotipos.

El mensaje es inspirar a otras mujeres a liberarse de la presión

social que se ejerce en muchos casos, imponiendo un molde

un modelo, que decide como debe ser la apariencia física femenina

y como debería comportarse.

La artista nos invita a Valorizar la belleza y la autoconfianza en las

mujeres, creando cuerpos visibles, reales, que se acepten

 tal y como son. 

TE INVITAMOS A CONOCER ALGUNAS OBRAS DE MARIEL

Un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.