COLUMNA LITERARIA: “Piedras lilas”, de Alberto Gayozo. Por JESICA SABRINA CANTO

Aunque a primera vista uno pensaría lo contrario, la narrativa y la poesía siempre estuvieron ligadas. Muchos escritores a lo largo de la historia han desarrollado estos dos géneros literarios de manera paralela. En la actualidad, donde a mi criterio, hay más libertad sobre los contenidos de los libros, encontramos autores que deciden publicar libros mixtos que incluyen tanto relatos como poesías. Ese es el caso de “Piedras lilas”, de Alberto Gayozo. Podemos comprender el por qué de ello mediante la siguiente entrevista.

¿Por qué publicar conjuntamente relatos y poesías, en lugar de dos libros diferentes?
La idea de publicar cuentos y poesías en un solo libro es simplemente para hacerlo un poquito más dinámico a la hora de leerlo. En mi caso particular, leer un libro solo de poesías o solo de cuentos no me resulta tan atractivo, por lo que elegí hacer esa fusión entre poesías y algunos cuentos breves, para hacer la lectura más rápida teniendo los dos géneros.

Podés explicar la elección del título del libro.
También en este caso existe una fusión entre parte del nombre del pueblo donde actualmente vivo y trabajo y el nombre de mi madre, Lila. El pueblo tiene nombre guaraní, Itá Ibaté que significa piedra alta, por lo tanto, me pareció atractivo tomar Itá, piedra en español, y complementarlo con lilas. De algún modo es un pequeño homenaje o regalo a ella que es responsable de todo lo bueno que tengo como persona.

En los relatos hay dos temas recurrentes: la vida en el campo y la muerte a temprana edad ¿Qué te convoca a escribir sobre esos temas?
Por lo general, los escritores al crear una historia no solo nos imaginamos una trama, también
tenemos que estudiar a los personajes. Cada uno de ellos tiene características, una forma de ser, una historia pasada que hace que ese personaje sea de esa forma y no de otra. En mi caso, la historia de cada personaje se construye con parte de mis vivencias, es decir, cada cuento también expresa parte de lo que he vivido, lo conocido, no por el recurso facilista de contar lo real, porque los cuentos de este libro no son reales, pero sí muchos momentos o situaciones pasadas están adaptadas a cada relato. De hecho, muchos de los nombres de los personajes que aparecen son de mi entorno familiar.

También retratás en tus relatos la cotidianidad ¿Considerás que lo cotidiano es más relevante, o necesita ser más visible, que lo excepcional o grandilocuente?
Considero que toda historia se torna buena cuando está bien contada. Independientemente de que sea un relato simple, en cuanto al personaje construido o el contexto donde se desarrollan las acciones, o una trama más compleja como en el caso de cuentos fantásticos, donde hay un trabajo importante por parte del escritor para entrelazar las situaciones. En la construcción de mis historias trato de centrarme en dos cuestiones que son importante para mí: por un lado, el contexto conocido, la cotidianidad, y por el otro, la lectura simple, entendible por parte de cualquiera que quiera leerlos. A la vez, con algunos finales inesperados que dejan pensando un poco, esto se da solo en el caso de los cuentos. No considero categorías de producciones, cada escritor se siente más cómodo trabajando en ciertos géneros y por lo tanto trata de potenciar esa preferencia.

¿Cuál considerás que es el aporte de la poesía o qué hace que sea un género literario que te interese?
Con la poesía tengo una relación bastante ambigua, no me gusta mucho escribir poesías, menos leerlas. Pero a la vez me remonta a mis comienzos en los talleres literarios, ya que fueron las primeras creaciones. Mis primeros pasos y concursos ganados fueron por medio de las poesías. No me cuesta expresarme por medio de éstas, pero no es lo que más me gusta como género literario.


Algún comentario que quieras agregar sobre este libro.

Simplemente “Piedras lilas” es una serie de cuentos breves y poesías que relata la cotidianidad regional, de personajes en contextos simples y campestres. Historias cortas que describen paisajes del litoral con pizca de intriga y campo de poesías para el momento adecuado.

Agradezco a Alberto Gayozo por responder a mis preguntas.

Datos del libro: “Piedras lilas”, de Alberto Gayozo (2017, Ediciones Misioneras,
Género: Cuentos y poesías, Págs. 63).

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.