ARTE DE VANGUARDIA: Juicio del lienzo vacío. Por Jessica Hernández

¿Cómo entender una pintura completamente blanca? ¿se trata de una obra de arte «vacía»?

El arte dejó de depender de la representación de los objetos de la naturaleza. Hoy en día, es difícil comprender el arte abstracto, sobre todo una obra sin sentido de color, profundidad o volumen, juzgar una simple forma geométrica monocromática, asimétrica, con límites definidos imprecisamente.

Muchos preguntan por qué existen cuadros completamente blancos en museos, si “no expresan nada” o «no son arte». Primero, es importante destacar que si un cuadro blanco es de principios del siglo XX, pertenece sin duda a las vanguardias y queda fuera de toda duda que las vanguardias son arte. Cuando una obra fue trascendental y formó parte de algún cambio en la evolución de la historia del arte, su valor es altísimo. También los escándalos influyen en los valores que se adhieren a las artes.

El color blanco simboliza el comienzo y el fin de lo visible y lo invisible, el infinito del vacío por rellenar. A mí me gusta verlo como si el blanco buscara profundizar en la problemática de la nada y a la vez de la infinitud.

Las siguientes son dos obras pictóricas del mismo siglo que me encantan y que han sido muy controversiales: «Blanco sobre blanco» deKazimir Malévichy «Twin» deRobert Ryman.

Blanco sobre blanco (1918)
Pintura de Kazimir Malévich
Uno de los ejemplos más conocidos del suprematismo
.

Los dos únicos pigmentos empleados en esta obra fueron el blanco de plomo para el fondo y el blanco de zinc para la figura. Su elección no fue arbitraria, y su colocación tampoco. Kazimir Malévich se dedicó a analizar la naturaleza de estos dos pigmentos, su historia y sus propiedades químicas y físicas para poder crear esta pintura.

La propuesta formal del Suprematismo se basa en dos elementos básicos: la forma definida en planos geométricos y el color. No existe un punto de fuga o una perspectiva, pues ésta se ubica en el infinito.

Twin (1966).
Pintura de Robert Ryman.
Movimientos de la pintura monocroma, el minimalismo, y el arte conceptual.

Robert Ryman trabajaba como guardia en el Museo de Arte Moderno en Nueva York, lo cual lo inspiró a realizar sus primeras pinturas. Sus métodos figuran entre los más interesantes de la segunda mitad del siglo pasado debido al extremo de los valores tonales, reflejos de luz y los efectos espaciales que sus obras ofrecen. La mayoría de sus obras presentan el expresionismo más abstracto en pintura blanca sobre lienzos cuadrados o superficies metálicas. Explicar la importancia de su obra es fácil: revolucionó las colecciones del MoMA, así como las galerias del mundo.

Las pinturas abstractas requieren un esfuerzo de concentración por parte del espectador e implica dar una oportunidad al artista. Para poder apreciar una obra en su totalidad, es importante conocer su historia, significación y época.

Si los lienzos de estos artistas son completamente blancos es porque quieren eliminar de sus obras cualquier tipo de referencia al mundo real. Lo que pretenden expresar es un sentimiento sublime, abstracción al extremo y eliminar cualquier rastro figurativo de la obra.

Que se considere arte no significa que nos tenga que gustar, ni mucho menos. El punto es que logran conseguir su objetivo; llegar a la abstracción total.

3 comentarios

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.